top of page

Kínder Nxivm: la escuela que Raniere entregó a los hijos de Salinas y a Rosa Laura Junco

  • Foto del escritor: Leo Rojas
    Leo Rojas
  • 22 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Problemas de lenguaje, ruptura completa de la comunicación entre padres, maestros y niños, impedimento a los menores para comunicarse en su idioma natal, maestros sin certificación pedagógica e instalaciones deficientes caracterizaron la operación de Rainbow Multicultural Garden en México.

Al menos tres niños inscritos en Rainbow Multicultural Garden enfrentaron problemas de lenguaje tras asistir a la escuela que opera bajo la filosofía de Keith Raniere, el líder de Nxivm quien fue declarado culpable de cargos como tráfico sexual, fraude, robo de identidad y trabajos forzados por una Corte de Nueva York.

Inicialmente el kínder operó en la Ciudad de México mediante una asociación civil encabezada por los hermanos Emiliano y Cecilia Salinas Occeli, hijos del expresidente Carlos Salinas de Gortari.

El nombre comercial del plantel de preescolar que dirigía Cecilia Salinas era Rainbow, pero su razón social era Multicultural Value Development Center y comenzó a funcionar antes de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) le concediera reconocimiento oficial, de acuerdo con documentos oficiales.

Un vocero de la familia informó a este medio que la inversión de los hermanos Salinas en este proyecto fue de 4.5 millones de pesos.

En Monterrey operó bajo dos empresas creadas por Loreta Garza Dávila y Rosa Laura Junco de la Vega, hija del dueño del periódico Reforma, ambas integrantes del círculo más cercano a Raniere, quienes comenzaron con una inversión de 50 mil pesos cada una.

El sistema educativo está basado en enseñar siete idiomas diferentes a niños que apenas comienzan a dominar su lengua materna, lo que supuestamente ayuda a comprender el mundo de siete maneras diferentes.

Documentos internos conseguidos por Aristegui Noticias revelan que las cuotas podían alcanzar hasta los 60 mil pesos mensuales y los niños tenían que someterse a un régimen 100 por ciento vegetariano, incluyendo a los menores de un año, todo con el objetivo de que los niños experimentaran “múltiples idiomas y culturas con el propósito de convertirse en ciudadanos del mundo”.

Los testimonios que ahora revela Aristegui Noticias indican que Emiliano Salinas estaba vinculado directamente en el reclutamiento de los menores, que los padres de familia no tenían acceso a las instalaciones educativas ni forma de supervisar el aprendizaje de sus hijos, además de que se les prohibía de manera expresa conversar con los maestros.


Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page